InicioNoticiasFLEXBEAMEl poder de la terapia con luz roja: beneficios y ciencia

El poder de la terapia con luz roja: beneficios y ciencia

Los amaneceres y los atardeceres son bellas imágenes que evocan estados de ánimo contemplativos y filosóficos, junto con una cálida sensación cuando la luz del sol toca nuestros rostros. Más allá de su belleza estética, la luz roja de la luz solar tiene efectos curativos y beneficiosos para nuestro organismo. La ciencia ha revelado las ventajas de la terapia con luz roja para curar y promover el bienestar, ofreciendo soluciones para diversos problemas de salud, como dolores musculares y articulares, acné, trastornos del sueño e incluso alivio de la depresión. Con la comodidad de los dispositivos domésticos, la fototerapia con luz roja puede incorporarse a nuestras rutinas para mejorar la salud y el bienestar. Comprender el impacto de la luz solar en nuestra salud es crucial para aprovechar su potencial para nuestro bienestar.

Exploración de los beneficios de la terapia con luz roja:

La terapia con luz roja utiliza frecuencias específicas, densidad de radiación y densidad de energía para proporcionar a nuestro cuerpo la energía necesaria para la autocuración y el funcionamiento óptimo.

Comprender la terapia con luz roja:

La terapia con luz roja, también conocida como fotobiomodulación, está diseñada para devolver la salud y la fuerza al cuerpo, permitiéndole repararse a sí mismo y superar los retos del entorno. Las ventajas de la terapia con luz roja son asombrosas y abarcan una serie de beneficios, entre ellos:

  1. Mejora de la resistencia, el tono y la densidad musculares.
  2. Mejorar la cognición y reducir el riesgo de demencia.
  3. Facilitar la cicatrización de huesos, tendones y heridas.
  4. Reparación de nervios dañados.
  5. Favorece la salud y el crecimiento del cabello.
  6. Revitaliza la piel reforzando las redes de colágeno.
  7. Refuerzo del sistema inmunitario.
  8. Establecer conexiones eficaces con los órganos internos a través de la fascia.
  9. Regulación hormonal.
  10. Ayuda a mejorar el estado de ánimo y el equilibrio.
  11. Potenciar los esfuerzos para perder peso.

El mecanismo de la terapia con luz roja:

El mecanismo subyacente a los beneficios de la fototerapia con luz roja reside en la carga eléctrica natural de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo posee cargas positivas o negativas en varios niveles, incluidas las membranas, las proteínas e incluso el ADN. Las investigaciones han demostrado que nuestro cuerpo funciona como una gran batería, siendo la luz la fuerza que nos carga.

La luz roja ayuda a sanar y optimizar el organismo cargando nuestras mitocondrias, los orgánulos celulares responsables de la producción de energía y la transmisión de señales. Cuando se exponen a la luz roja, las mitocondrias absorben la energía y aumentan su carga, elevando así los niveles de energía del cuerpo.

¿Funciona realmente la terapia con luz roja?

Sí, la fototerapia con luz roja es eficaz. Recibe muchos nombres, como fotobiomodulación (PBM), terapia con láser de baja intensidad (LLLT), terapia con láser frío, terapia con luz infrarroja roja y terapia con luz LED roja, entre otros. Siempre que la frecuencia de la luz esté comprendida entre 600 nm y 850 nm, entra dentro del espectro de la luz roja e infrarroja cercana.

La fototerapia con luz roja es una forma de fotobiomodulación respaldada por la investigación clínica. Una búsqueda de "terapia con luz roja" en Google Scholar arroja más de 3.050.000 resultados, y si se añade "fotobiomodulación" se obtienen casi 15.000 resultados, lo que indica una amplia investigación en este campo.

La NASA lleva investigando el potencial de la terapia con luz roja desde la década de 1980, y el interés por este tratamiento no invasivo ha crecido en las comunidades científicas.

Los estudios indican que la fotobiomodulación y la terapia con láser de baja intensidad, incluida la terapia con luz roja, ofrecen alternativas no invasivas a otros tratamientos basados en la luz. No utilizan la ablación como método de curación, y la temperatura del tejido tratado no aumenta. No hay radiación UV implicada, por lo que es segura para la piel sin provocar quemaduras solares.

La terapia con luz roja puede ayudar a aliviar el dolor, calmar las lesiones nerviosas y mejorar la cicatrización de las heridas.

Aplicaciones de la terapia con luz roja: 

La terapia con luz roja es beneficiosa para el alivio del dolor, la recuperación y la mejora general. El alivio del dolor mediante la terapia con luz roja se consigue aumentando el flujo sanguíneo, lo que permite que las endorfinas funcionen con mayor eficacia. Al mismo tiempo, aumenta el nivel de óxido nítrico, mejorando los mecanismos de control del dolor.

La curación a nivel celular se debe a que las mitocondrias reciben la energía que necesitan para acelerar estos procesos. La energía de la terapia con luz LED roja se utiliza para regenerar eficazmente las células. En consecuencia, las células y los tejidos se curan más rápido y mejor. Por ejemplo, la cicatrización de heridas mejora notablemente cuando se emplea la terapia con luz roja e infrarroja.

La recuperación más rápida es una de las ventajas de la terapia con luz roja, debido a la aceleración de la producción de ATP. Cuando se produce ATP debido a la energía de la luz LED roja, se acelera significativamente la recuperación celular, al tiempo que se proporciona energía a todo el cuerpo.

La terapia con luz roja e infrarroja hace maravillas suministrando a su cuerpo la energía que necesita, dirigiéndola a los sistemas que más la requieren para mantener su organismo sano.

¿Cómo funciona todo esto?

 La base de los beneficios de la terapia con luz roja radica en sus efectos sobre diversos sistemas:

  1. Fascia: Los efectos terapéuticos de la energía de la luz roja pueden transferirse a través de la red fascial a otras partes del cuerpo, mejorando la capacidad del cuerpo para comunicarse a través de esta matriz cargada en un bucle de retroalimentación positiva.
  2. Eje intestino-cerebro: La aplicación de energía de luz roja en la zona abdominal puede influir en el estado de ánimo y en cuestiones neuropsicológicas a través del eje intestino-cerebro.
  3. Sistema inmunitario: La radiación de luz roja e infrarroja cercana crea un estrés metabólico leve en las células, lo que desencadena una respuesta antiinflamatoria, antioxidante y de defensa natural que, en última instancia, refuerza el organismo frente a las infecciones.
  4. Sistema circulatorio: Se ha demostrado que la terapia con luz roja favorece la función circulatoria y aumenta la microcirculación, uno de sus efectos bien documentados.
  5. Sistema nervioso: La terapia con luz roja se estudia como un prometedor tratamiento sin fármacos para diversas lesiones nerviosas.
  6. Células madre: La terapia con luz roja resulta prometedora para estimular el crecimiento de células madre en el organismo, maximizando su impacto en diversas aplicaciones médicas.

En resumen, si se pregunta para qué sirve la terapia con luz roja, es probable que la respuesta sea casi todo lo que necesita.

Beneficios de la terapia con luz roja: 

La fototerapia con luz roja ofrece beneficios a nivel molecular, celular y tisular. A nivel molecular, tiene un impacto positivo en los niveles de calcio, la producción de melatonina, la transcripción de genes y otros procesos vitales del organismo.

A nivel celular, combate la inflamación, aumenta la producción y migración de células madre y tiene otros efectos positivos.

A nivel tisular, fortalece, tonifica y tensa los tejidos. Mejora la función cerebral y nerviosa, e incluso mejora visiblemente la salud de la piel y el cabello.

Distinguir la terapia de luz roja de la de infrarrojos: 

Muchas personas confunden la terapia con luz roja con las saunas de infrarrojos. Las saunas de infrarrojos utilizan calor para curar, mientras que la terapia con luz roja emplea luz.

La fototerapia con luz roja engloba tanto la luz roja como la infrarroja, concretamente la luz infrarroja cercana. La diferencia entre la luz roja y la infrarroja radica en sus longitudes de onda.

Luz roja: 

Longitudes de onda de 600 a 650 nm. La luz roja estimula la producción de colágeno y elastina y favorece la comunicación intercelular. Penetra superficialmente (hasta 5 mm) y se utiliza principalmente para problemas relacionados con la piel. Muchos aparatos se centran en la fototerapia con luz roja de 635 nm.

Luz infrarroja cercana (NIR):

 Longitudes de onda de 750 a 850 nm. El NIR estimula la cicatrización, potencia la función mitocondrial y mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos. Penetra más profundamente en el cuerpo (hasta 10 cm).

FlexBeam cubre tanto la terapia de luz roja como la de luz infrarroja. Cuenta con 2 LED de terapia de luz infrarroja cercana y 1 LED de luz roja en cada almohadilla luminosa. En total, ofrece 6 LED con longitudes de onda de 810-850 nm y 3 LED con longitudes de onda de 625-635 nm para la fototerapia con luz roja.

Frecuencia de las sesiones de terapia con luz roja:

 La frecuencia depende del aparato de fototerapia con luz roja que se utilice. Los distintos dispositivos ofrecen cantidades variables de luz roja, por lo que es difícil dar una respuesta general.

Para FlexBeam, lo mejor es utilizar el aparato a diario o cada dos días, dejando días de descanso para aumentar la eficacia de la terapia. La duración óptima de cada sesión es de 10 minutos, pero depende de la parte del cuerpo que se esté tratando y del tipo de problema. A veces, puede tratarse de dos o incluso tres sesiones de 10 minutos. La exposición diaria no debe superar los 30 minutos.

La terapia con luz roja no tiene efectos secundarios, pero dosis excesivas disminuyen su impacto. Una dosis adecuada es crucial para la eficacia de la terapia. Si la exposición no es suficiente, el tratamiento es ineficaz. Si la exposición es demasiado prolongada, se produce habituación y el tratamiento pierde eficacia.

Otro aspecto a tener en cuenta es cómo se administra la energía durante la terapia de fotobiomodulación. Es mejor realizar varias sesiones de 10 minutos a lo largo de un periodo que intentar una única sesión de dos horas. Del mismo modo que es importante beber un litro de agua en dos minutos o en dos horas.

Duración de la eficacia de la terapia con luz roja: 

En el caso de dolencias muy arraigadas, pueden pasar semanas, mientras que las lesiones recientes pueden tardar días. Esto debe considerarse como una estimación, ya que cada cuerpo es único. Además, algunos usuarios han afirmado experimentar una relajación y comodidad inmediatas al utilizar FlexBeam.

Por ejemplo, el equipo médico de FlexBeam ha elaborado una guía para el uso de la terapia con luz roja, que incluye información de uso para cada modo. Una es para afecciones que duran más de 30 días y la otra para afecciones que duran menos de un mes.

¿Se puede hacer terapia con luz roja en casa?

 Por supuesto. Hacer terapia con luz roja en casa nunca ha sido tan fácil, ¡gracias al FlexBeam!

Con sus 3 programas preestablecidos de terapia con luz roja, FlexBeam cubre una amplia gama de aplicaciones en un solo dispositivo. Aprender a utilizar la fototerapia con luz roja en casa es sencillo, siguiendo nuestras pautas de fototerapia con luz roja. Cada programa tiene una duración de 10 minutos.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Cerrar